viernes, 17 de mayo de 2013

EL CYBERBULLYING


EL CYBERBULLYING O ACOSO ESCOLAR EN LA RED


En la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se presenta un fenómeno social que ha traído graves consecuencias a nivel de individualidades: el cyberbullying o acoso escolar en la red. El cyberbullying consiste en una intimidación psicológica o un hostigamiento que se presenta entre estudiantes, frecuentemente dentro del ambiente escolar, sostenida en el tiempo y cometida con regularidad, usando para ello los medios de la tecnología de la información y comunicación. Este cyberacoso es muy variado y se encuentra limitado solo por el acceso a la tecnología y a la imaginación de los acosadores.

Al respecto, la consecuencia de este acoso escolar en la red, son efectos psicológicos devastadores a quien lo padece, alterando el bienestar psíquico y la salud emocional. Hoy día muchas herramientas disponibles en Internet promueven la propagación de este fenómeno, favoreciendo el anonimato del agresor, convirtiendo el cyberacoso en algo más dañino que la agresión cara a cara.

Por otro lado, este tipo de agresión tiene su origen en la masificación de los medios de comunicación, inicialmente se inició con el envió de mensajes a través de los celulares, pero gracias a las TICs, el fenómeno se expandió rápidamente a través de la red, por medio de correos, chat, blogs, entre otros. Así mismo, son muchas las causas que provocan que una persona empiece a molestar a alguien a través del contacto por medio del internet, entre ellas tenemos: una obsesión amorosa, odio, envidia, venganza, ociosidad, mala educación o maltrato por alguien cercano (amigo o familiar). En cuanto a las consecuencias, este provoca estrés, humillación, ansiedad, ira, impotencia y fatiga, y en muchos casos se han presentado enfermedades físicas.

Bajo este contexto, en las instituciones educativas, son los maestros quienes deben estar alertas ante este tipo de situaciones. Para ello deben estar prestos a detectar señales, siendo importante saber reconocer algunas señales que indiquen que un alumno sufre este tipo de acoso. Debe observar y conocer, ser consciente de los lugares y momentos en que el alumno sea vulnerable para el acoso. Hablar en clase sobre el tema, motivando a los alumnos a expresar sus sentimientos y así expresar cualquier tipo de acoso. Deben intervenir, para ello hacerlo de forma inmediata, notificando cualquier forma de abuso a las autoridades, evitando en lo posible confrontar a acusado con acosador. Así mismo es imprescindible realizar talleres y establecer consecuencias, informar a padres y representantes sobre las consecuencias del tema, tratando temas como seguridad en internet, consecuencias de su mal uso y formas de garantizar la seguridad de las redes sociales.

En relación con el alumno, en caso de estar padeciendo el fenómeno del cyberbullying, debe informar a sus padres, maestro o autoridades, sobre la intimidación y el acoso, no devolver el acoso y evitar estar solo.


En función de lo dicho, es prescindible que los maestros y padres, tomen acciones para prevenir este tipo de acoso. Para ello es recomendable señalar a los alumnos normas de uso de los medios tecnológicos: limitar los horarios de uso, para evitar la dependencia de las redes sociales y colocar el CPU en un lugar común; enseñarles los peligros de la red, instalando a la vez antivirus, bloqueados y filtros para evitar paginas no deseadas;  definir criterios de edad, limitando el uso de los medios y su contenido. Y no dejar de educar en valores morales, haciendo entender que se pueden cometer delitos desde un ordenador o un celular.

En cuanto a experiencias sobre este fenómeno, hemos tenido referencias de la creación de un grupo en Facebook con tono ofensivo en contra de un profesor o de otro a un alumno; las fotos donde se señalan dos alumnos, en la cual se debe señalar cual es más simpático o no. Sin embargo, como se ha señalado lo importante es no hacer caso al acoso, en muchas situaciones el acosador desiste de sus intenciones, pero cuando no es así, se debe informar, a padres y maestros, y saber que no se está solo, cuando se es joven siempre hay alguien que da protección y ayuda…

Editor: Yvanosky Vázquez.



 

1 comentario:

  1. Amigos comparto este Articulo desarrollado durante el Curso Virtual "Asesoría para el uso de las TIC en la formación", dictado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Colombia.

    ResponderBorrar