viernes, 17 de mayo de 2013

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES




EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES


Y EL INTERNET EN LA EDUCACIÓN


 

En un mundo donde la globalización de la tecnología, ha tomado  las riendas en la sociedad del día a día, para la interacción en todos los ámbitos, buscamos entender cómo se desarrollan estas en la educación y cuáles son sus efectos  en la sociedad.




Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.




La búsqueda constante de nuevos  conocimientos, la curiosidad sobre lo que ofrecen las redes sociales y la creatividad para desarrollar contenidos interactivos, son algunos de los rasgos que caracterizan a los jóvenes amantes de las redes sociales.

Hablar del impacto que han tenido las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad de hoy, especialmente en el campo de la educación, es un tema que ha generado diferentes puntos de vista.

Es un hecho que la mayoría de los jóvenes se sienten atraídos por el boom de las redes sociales. No obstante la posibilidad de tener contacto con los compañeros del colegio o la universidad, sumado al hecho de ser conocido en una red, son algunas de las ventajas más atrayentes para esta comunidad.


Sin embargo, las redes sociales no son vistas sólo como herramientas de ocio que permiten “averiguar la vida de los demás”. La educación a través de las redes sociales juega un papel fundamental, pues son muchos los ejemplos de instituciones académicas que hacen un acompañamiento permanente al proceso educativo de los jóvenes.

Un ejemplo claro de esta nueva forma de educar,  es la plataforma virtual Second Life  que ha desarrollado un completo espacio digital para que las universidades más reconocidas del mundo desarrollen las clases para sus estudiantes. La universidad escogida en representación de Latinoamérica, fue la Universidad Argentina de la Empresa – UADE.


 

“El docente, Pablo Junquera -que dictó una clase sobre identidad corporativa y entornos virtuales- con su propio “avatar” en zapatillas, pasó un video y luego se apoyó en un power point para dar la clase. Desde su computadora, cada alumno podía acercarse a la pantalla de video, cambiar su punto de vista, hacer preguntas y hablar con algún compañero mediante el chat escrito, el equivalente a la voz baja de un aula real” (Raquel San Martín, 2007).

De esta forma, algunas de las ventajas que ofrecen las redes sociales desde una perspectiva educativa dirigida a los jóvenes de hoy son:

·         Agilizar el proceso de aprendizaje.

·         Incentivar y fomentar la investigación.

·         Ser creativo en el uso del recurso.

·         Poner en línea materiales didácticos como vídeos, audios, páginas web, presentaciones electrónicas, etc.
 

jueves, 16 de mayo de 2013

LOS TOP TEN DE LAS
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCADORES
 

GLOSARIO DE TERMINOS RELACIONADOS CON LAS TIC (II)

GLOSARIO DE TERMINOS

( N - W )

 


N
Netiquette:
Normas de comportamiento en el uso de una red. Es una versión de las "buenas costumbres" en el mundo virtual y que, como en cualquier sociedad, tratan sobre el respeto a los demás.
O
OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje):
Cualquier producto didáctico en formato digital (presentación interactiva, blog, video, podcast, wiki, animación digital...) cuyo fin es mostrar o proponer un contenido o tarea de aprendizaje. El OVA se caracteriza por su naturaleza de reusabilidad en varios contextos y por contener desde el objetivo de aprendizaje, hasta la forma de evaluar el mismo.
P
Pensamiento crítico:
Proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.
PLE (Personal Learning Environment- Entorno Personal de Aprendizaje):
Integración de una gran variedad de recursos de la web, que el estudiante o profesor recopila con respecto a una temática. Dichos recursos deben estar interconectados y contener herramientas tanto de contenido, como de comunicación.
P-learning (Aprendizaje Personalizado):
Modalidad de aprendizaje en la que se personaliza el proceso pedagógico de cada estudiante, en cuanto a los recursos, herramientas y acciones que le beneficien teniendo en cuenta su contexto y procesos cognitivos.
Podcast:
Archivo multimedia mp3 que puede ser grabado en línea para la libre descarga de quienes estén interesados en el mismo.
Proxemia
Uso que cada persona hace de su espacio personal, tiene que ver con la distancia que se da entre la comunicación de dos personas.
R
Realidad aumentada (RA):
Término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real.
RSS (Really Simple Syndication)
Formato XML para indicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS
S
SCORM (Sharable Content Object Reference Model)
Conjunto de estándares y especificaciones que permite crear y empaquetar objetos virtuales de aprendizaje (OVA) estructurados, para ser subidos a una plataforma LMS que sea compatible con este tipo de elementos.
Sincretismo:
Proceso que consiste en la fusión de elementos que provienen de diversas naturalezas.
Sinergia:
Trabajo en conjunto. Unión de uno o más elementos para obtener un fin.
S-learning (Social Learning):
Modalidad de aprendizaje en la que el trabajo colaborativo y el aprender en comunidad se convierten en los pilares de un proceso pedagógico mediado por las tecnologías.
Sociedad de la información:
Nombre dado a una sociedad en la cual se puede obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.
Sociedad del conocimiento:
Nombre con el que se complementa la sociedad de la información, el cual se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información obtenida. Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.
Sociedad red:
El término sociedad red fue acuñado en 1991 por Jan van Dijk en su obra De Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red) - aunque sin duda quien ha contribuido a su mayor desarrollo y popularización ha sido Manuel Castells en La Sociedad Red, el primer volumen de su trilogía La Era de la Información. Sobre los fundamentos del informacionalismo, la sociedad red surge y se expande por todo el planeta como la forma dominante de organización social de nuestra época. La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información y nodos propulsada por las tecnologías de la información.
Software libre:
Tipo de software que respeta la libertad del usuario, ateniéndose a las 4 libertades que plantea la Free Software Fundation: De usarlo para el fin que se quiera; De realizar copias; De modificarlo para ajustarlo a nuestro gusto; De distribuir las mejoras. Adicionalmente se suele decir que la única restricción es que cada uno que reciba ese software, debe heredar esas libertades.
Software:
Aplicaciones informáticas que hacen posible la realización de tareas de computación.
T
TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento):
Evolución del término TIC, el cual se refiere a la utilización de las TIC en el campo del aprendizaje y del conocimiento. No es solamente utilizar las TIC sino saberlas utilizar en beneficio del aprendizaje y el conocimiento.
Tecnología:
Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.
TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación):
Término acuñado por las ciencias sociales como evolución de las TIC y las TAC. En el mismo se fomenta la participación ciudadana para la solución de las problemáticas sociales, por medio del uso de las TIC.
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación):
Conjunto de avances tecnológicos proporcionados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "más media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
Twitter
Red de información de tiempo real que permite conectarse y buscar información de interés como: frases, noticias, vínculos en Internet y en general la vida de las personas. La clave de Twitter son pequeños pedazos de información llamados trinos. Cada trino tiene 140 caracteres de longitud.

U
U-learning:
Modalidad que hace referencia al conjunto de actividades de aprendizaje (formativas y de capacitación), apoyadas en la tecnología, y que son accesibles en cualquier momento y lugar (incluso en los lugares que aún hoy no existen). No se limita a la formación recibida a través del ordenador o del dispositivo móvil (teléfono, PDA), este concepto los trasciende e incorpora cualquier medio tecnológico que permita recibir información y posibilite su incorporación y asimilación a las personas. Por lo tanto, dentro del uLearning también se incluye a un elemento habitual de la vida cotidiana como es la televisión, siendo éste un importante vehículo transmisor de información y muy poco explotado en sus capacidades formativas. Así también, dentro de esta nueva concepción de aprendizaje y capacitación se considera a las videoconferencias. Éstas permiten tener sesiones interactivas con expertos o con pares, en presentaciones y reuniones por este medio, otorgando flexibilidad a la formación y capacitación para que resulte efectiva.
V
Videoconferencia:
Sistema de comunicación que, a través de una red de computadoras, permite que varios participantes puedan verse y hablar en tiempo real.
W
Web 1.0:
Forma más básica de la web. Es una web de lectura. El usuario NO puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el webmaster sube a ésta.
Web 2.0:
Evolución de la web 1.0 que permite a los usuarios de la web interactuar, compartir y colaborar entre sí como creadores de contenido y usuarios en una comunidad virtual.
Web 3.0:
Evolución de la web 2.0, en la cual lo más importante es las redes de comunicación y conocimiento que se forman en el internet.
Web semántica:
Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.
Web sináptica:
Se basa en las conexiones que los usuarios hacen en la web, atendiendo también a la forma como cómo se recupera, infiere y conecta la información de manera pertinente.
Webquest:
Recurso didáctico, propuestas educativas para navegar con rumbo en la web; trabajo dirigido por medio del cual los docentes plantean tareas o roles para que los estudiantes puedan realizar una búsqueda dirigida en la web.
Wiki:
Sitio Web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un «enlace Web» a la página Web.
World Wide Web (www):
Sistema de organización de la información de Internet a través de enlaces hipertexto. En sentido estricto es el conjunto de servidores que emplean el protocolo HTTP.

 

miércoles, 15 de mayo de 2013

GLOSARIO DE TERMINOS RELACIONADOS CON LAS TIC


GLOSARIO DE TERMINOS

( A - M )

 
A
Término
Definición
Accesibilidad:
Término general usado para des cribir el grado en que un sistema es utilizable por el mayor número de personas posible. En el contexto de internet, la accesibilidad serefiere al diseño de interfaces de red, al contenido y aplicaciones accesibles a todos y todas, incluso personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognoscitivas, personas con capacidades diferentes debido al envejecimiento, personas no alfabetizadas, o que hablan idiomas minoritarios o que tienen conexiones lentas de internet. APC cree que el principio del diseño inclusivo y el uso de tecnologías asistidas deben promoverse y apoyarse para permitir a personas con discapacidades beneficiarse totalmente y en igualdad de condiciones que las personas no discapacitadas.
Aprendizaje autónomo:
Se refiere a la posibilidad que tiene el estudiante de gestionar su propio proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias, accediendo a diferentes fuentes de conocimiento.
Aprendizaje colaborativo:
Conjunto de métodos que se aplican en grupos pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas, donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo.
Aprendizaje significativo:
Aquel que supone la incorporación efectiva a la estructura mental del alumno de los nuevos contenidos que, así, pasan a formar parte de su memoria comprensiva. El aprendizaje significativo opera mediante el establecimiento de relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos del alumno y el nuevo material. Este proceso exige: que el contenido sea potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, y que el alumno esté motivado.
Arpanet (Advanced Research Projects Agency NET):
Red creada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para estudiar la seguridad de las redes de computadoras en caso de guerra nuclear. Posteriormente, abandonados sus propósitos defensivos, adquirió un carácter académico y comercial, evolucionando en la actual Internet.
Aula virtual:
Es un espacio virtual en el cual se encuentra profesor y estudiantes para llevar a cabo un proceso de aprendizaje a distancia.
Autoevaluación
Tipo de evaluación en el que el evaluador brinda una opinión acerca de su propio proceso o producto de aprendizaje. Es esencial favorecer, de manera gradual, que el estudiante vaya formulando opiniones sobre su propio trabajo y sus diferentes tipos de actuación. Constituye una variable esencial en la autorregulación del aprendizaje.
Autonomía:
Capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Reflexionar, analizar y argumentar son caracteristicas fundamentales para tener un buen criterio de decisiones.
AVA- EVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje-Entorno Virtual de Aprendizaje)
Espacio en el cual se da un proceso mediado por la tecnología.
B
Blackboard:
Plataforma LMS en la cual se encuentran todos los elementos y recursos necesarios para gestionar, orientar y facilitar un proceso de aprendizaje virtual o a distancia.
B-learning (Blended Learning-Aprendizaje Combinado):
Aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje,de la educación virtual y la presencial. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.
Blog:
En español también bitácora, es un sitio web que recopila cronológicamente en sentido inverso entradas o posts. Se utiliza también como verbo (bloquear), que significa mantener o agregar contenido a un blog. Muchos blogs incluyen comentarios o noticias sobre un tema en particular; otros funcionan como diarios personales en línea, generalmente actualizados adiario, donde se ve reflejada la personalidad del autor. Un blog típico combina textos, imágenes y enlaces con otros blogs, sitios web y otros medios relacionados con su temática. Una característica importante de muchos blogs es la posibilidad de dejar comentarios en forma interactiva. La mayoría de los blogs contienen principalmente textos, aunque algunos se especializan en arte (artlog), fotografía (fotolog), videos (vblog), música (MP3 blog), audio (podcasting) y contenido publicado desde un teléfono móvil (moblog). Los microblogs son blogs con entradas muy breves.
C
Ciberespacio:
Mundo de las computadoras en red donde se interactúa sin presencia física de quienes los controlan.
Comunicación:
Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.
D
Didáctica
Disciplina que tiene que ver con todos los procesos enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en el aula, entre profesor y estudiantes.
E
E-learning:
Nuevo concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la capacitación y enseñanza. El e-learning utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones multimedia, etc. Los contenidos y las herramientas pedagógicas utilizadas varían de acuerdo con los requerimientos específicos de cada individuo y de cada organización. En la actualidad numerosas universidades y diferentes instituciones educativas y empresas están implementando soluciones de e-learning, tanto con sistemas propios como con paquetes especializados.
F
Facebook
Sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc. La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, entre otros. Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, lo único que se necesita es una dirección de correo electrónico. www.facebook.com
Fotolog:
Weblog, blog o bitácora donde las publicaciones son fotografías con una breve descripción.
G
Globalización:
Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
H
Hashtag (#)
En twitter, el término hashtag se refiere a las etiquetas que se introducen en los mensajes en twitter, las cuales están compuestas por el símbolo “#” seguido de una palabra (por ejemplo, #TIC). Se utilizan para facilitar la conversación de un tema específico, ya que twitter detecta los numerales y busca todas las conversaciones relacionadas con cada uno en particular.
Hipervínculo:
Conexión en distintos puntos de una página de Internet, que lleva a otro punto determinado del mismo sitio o de otro dentro de la red.
I
Inclusión:
Proceso que promueve el respeto a la diversidad al tener en el mismo espacio a estudiantes de diversas características tanto físicas, como sociales, económicas y culturales.
Infografía:
Representación visual en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis
Información:
Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.Fuente: Peremarques.
Inteligencia artificial:
Programas diseñados para que su funcionamiento imite los procesos humanos de toma de decisiones y para que aprenda de los eventos pasados.
Internet:
Red mundial de computadoras, cuya comunicación se realiza a través del protocolo TCP/IP.
Interpersonal
Interacción recíproca entre dos o más personas.
Intranet:
Red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
Intrapersonal
Capacidad introspectiva de la persona, que le lleva a autoanalizarse, automotivarse y conocerse a sí mismo.
L
LMS (Learning Management System):
Sistema de gestión de aprendizaje que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización. Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.
M
Mass Media (medios másivos):
Medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran cantidad de personas.
MOOC (Massive Open Online Course):
Curso virtual abierto, participativo y distribuido que permite que muchos estudiantes de diferentes partes del mundo, y quienes estén interesados en los contenidos del curso, ingrese al mismo de forma gratuita.
MOODLE:
LMS de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Multimedia
Cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc, ya sea en físico o electrónico.