ORIENTACIÓN EFECTIVA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
En
la actualidad, el problema ético de la gestión del ciberespacio es una de las
principales preocupaciones de la sociedad, de los técnicos expertos en las TIC
y de los docentes. Esto debido a que a través de las redes sociales se pierde
la privacidad de los usuarios, se logra fácilmente acceder a la intimidad de
las personas y se puede manipular información privada por parte de personas
desconocidas y malintencionadas, lo que traería como consecuencia daños psicológicos
y morales a los usuarios, niños y adolescentes, en nuestro caso los
estudiantes.
Las
redes sociales se han convertido en una moda que muchos jóvenes siguen sin
medir consecuencias. Muchos jóvenes pasan demasiado tiempo conectados a la red,
divulgando información privada, direcciones, teléfonos, hobbies, sitios de
estudio y trabajo, chateando con desconocidos, publicando fotos familiares y
muchas veces íntimas, usando para ello un lenguaje corriente o vulgar, enfrascándose
en conflictos con desconocidos.
Es
en estas situaciones, donde los docentes deben actuar, para ello deben conocer
y relacionarse con la dinámica de las redes sociales, comprendiendo e
interpretando los modismo usados en las mismas, y a la vez concientizando a los
estudiantes en el buen uso de las redes sociales.
Al
respecto, los docentes deben ser promotores de crear las bases para que el
estudiante desarrolle el respeto a sí mismo y a sus similares, de esta forma el
alumno adquiera la capacidad de reflexionar de la forma como actúa en las redes
sociales, que no es prudente compartir información privada en las redes y el
uso de lenguajes inapropiados, y en muchos casos llegar al cyberbulling, logrando
así crear los correctivos necesarios, y que comprenda que las redes sociales
son un medio para divertirse y de aprender colaborativamente.
Adicionalmente, la gran cantidad de
información instantánea que se descubre en el ciberespacio, induce a su manejo
en forma indiscriminada por parte de los estudiantes, creándose en muchos casos
la falsificación, la piratería y la ilegalidad de los registros bibliográficos
de investigación. En este aspecto, el docente
debe ejercer el papel de orientador, promoviendo en sus alumnos una cultura por
seleccionar la información, pues la idea no es copiar-pegar, el objetivo es leer,
analizar, tomar la información adecuada y construir nuevo conocimiento, a
partir de la información investigada.
Saludos Compañeros del Diplomado: Componente Docente IPSM - San Cristóbal.
ResponderBorrarLa información publicada corresponde a la introducción del Tema: REDES SOCIALES Y LA INTERNET EN LA EDUCACION.
Espero los comentarios y ampliar sobre el tema.
Saludos...
HOLA IVAN QUE INTERESANTE TU TEMA Y DE MI PARTE TE FELICITO YO TAMBIEN LO COLOQUE EN TWTTER ESPERO TU COMENTARIO
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con ustedes, Los docentes deben conocer y familiarizarse con las redes sociales, de esta forma se puede promover la concientización en los alumnos y evitar que muchas veces la información publicada por los mismos lleguen a perjudicar a otros o en caso peores convertirse en cyberbulling que es uno de los delitos informáticos de moda en la actualidad.
ResponderBorrarPor otro lado es importante que el docente concientice y motive al alumno a leer, investigar y el analizar la información obtenida en la red, para evitar el plagio informático, esto a raíz que las redes sociales empezaron como moda y hoy en día es una necesidad y prioridad de la inclusión de las mismas en el aula de clase.