GLOBALIZACIÓN « TECNOLOGÍA « TIC « EDUCACIÓN
"La educación es el arma más
poderosa que puedes usar
para cambiar el mundo"
Nelson Mandela
La
sociedad actual recorre un sendero de innovaciones, donde los términos globalización
y tecnología van de la mano con el proceso evolutivo del hombre, trayendo como
consecuencia que el ambiente educativo, recorra estos senderos de una forma
acelerada, muchas veces sin tiempo de asimilar tecnologías nuevas que propician
y ayudan a mejorar los procesos de enseñanza – aprendizajes de los estudiantes
en todas sus dimensiones. De esta forma, con el surgimiento de la globalización
y el desarrollo de tecnologías informáticas y comunicacionales, se ha dado la bienvenida
a una nueva sociedad, en la cual el docente es el actor principal, quien por su
responsabilidad debe estar a la par de los avances tecnológicos.
Al
respecto, la Globalización es el resultado de la modernización de la sociedad. Se
define la globalización como un proceso económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación
e interdependencia entre los distintos países del
mundo
unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global (1).
A partir de este proceso emerge la tecnología aplicada a la educación. De allí
la importancia que tiene todo docente el conocerlas y aplicarlas, ya que el
hecho de enseñar a través de las tecnologías no es un proceso limitado, al contrario,
es un proceso fomentado por expresiones sociales y culturales las cuales el
docente debe actualizar continuamente.
En
relación con la tecnología, la misma constituye el conjunto de conocimientos técnicos,
ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear
bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad (2).
Bajo este contexto, el hombre en su proceso evolutivo ha fusionado los conocimientos
creados en la ciencia, la tecnología y
la educación con un fin único: identificar y solucionar problemas a través de
los conocimientos adquiridos por medio de técnicas, herramientas e instrumentos
logrando desafiar las realidades cambiantes del medio social, cultural, psicológico,
educativo, etnográfico, entre otros. En consecuencia la educación actual, debe
orientarse hacia la formación de pensamientos para la asimilación y transformación
de la cultura en beneficio personal y global.
Prosiguiendo
el análisis, es conveniente señalar las TIC, Tecnologías de la Información y la
Comunicación, las cuales constituyen el conjunto de herramientas con las que se
accede a la información. Entre ellas: la informática, las telecomunicaciones,
las tecnologías del sonido e imágenes; y sus combinaciones: la telemática, los
mass media y la multimedia. Todo ello reunido en una sociedad digital donde converge
la información que llega a los ciudadanos, incluyendo docentes y estudiantes. En
nuestros días las TIC han transformado la educación significativamente,
cambiando la forma de enseñar y la forma de aprender, paralelamente han
modificado los roles de los maestros y los alumnos, al mismo tiempo que reforman
los currículos educativos, ya que estos tendrán que ajustarse para utilizar,
crear y producir con las nuevas tecnologías, además los docentes tendrán que innovar
sus estrategias de comunicación – enseñanza, y asumir su función facilitadora
del aprendizaje de los alumnos en contextos tecnológicos para ayudarlos a proyectar
y alcanzar sus metas.
(1)
GLOBALIZACIÓN / LA ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
(2)
TECNOLOGÍA / LA ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario