Actividad didáctica realizada en el Curso Virtual “Aprendiz Digital” SENA, donde se señalan personajes importantes que han contribuido al progreso y evolución de la actividad Agroecológica.
El uso del Internet y las Redes Sociales han transformado todos los aspectos de nuestras vidas, siendo la educación el campo ideal para innovar y crear a través de la Web. En este Blog compartiremos diferentes puntos de vista, relacionando su vinculación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y como debemos prepararnos alumnos y docentes para afrontar estos avances tecnológicos; medio propicio para promover un estilo de vida ecológico y conservacionista.
lunes, 31 de marzo de 2014
LINEA DEL TIEMPO DE LA AGROECOLOGIA
La Agroecología como ciencia puede ser
definida como "la disciplina
científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva
ecológica, pretendiendo construir un marco teórico cuyo fin es analizar los
procesos agrarios desde una perspectiva holística (global), incluyendo las
perspectivas del espacio y del tiempo y considerando ensamblados los problemas
sociales, económicos y políticos como partícipes activos y pasivos en la
configuración y desarrollo de los sistemas agrarios".
Extraído de un texto de José Luis Porcuna, Joaquín Arnau, Antonio Jiménez, Carmen Ocón y Víctor Zacarés. Servicio de Sanidad Vegetal. Silla (Valencia)
La Agroecología es una disciplina
científica relativamente nueva (década de los setenta del siglo XX), que frente
a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y
principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas
sostenibles.
En el siguiente vínculo encontraras una “Línea
del Tiempo” relacionada con la evolución y desarrollo de esta disciplina desde
sus orígenes hasta nuestros días.
EVOLUCION DE LA AGROECOLOGIA
viernes, 28 de marzo de 2014
EDUCACIÓN VIRTUAL Y MEDIO AMBIENTE
Vídeo "EDUCACIÓN VIRTUAL Y MEDIO AMBIENTE", realizado gracias a la herramienta digital Movie Maker, usando
imágenes de freedigitalphotos.net y una banda sonara de Jamendo.com.
El mismo tiene como
mensaje señalar la importancia de la conservación y protección del medio
ambiente a través de la educación virtual. Proceso que, para quienes tenemos
como norte la educación virtual y la conservación del medio ambiente, forma
parte de nuestro estilo de vida, y qué, como docentes, es una misión que
cumplir.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Agroecología: Metodología de Campesino a Campesino
Agroecología: Metodología de Campesino a Campesino: Hace veinticinco años, estaba sentado debajo de un árbol con un pequeño grupo de campesinos, en la seca Meseta Central de México, mientras ...
viernes, 22 de noviembre de 2013
EL FUTURO ES LA AGROECOLOGÍA !!!
Desde mi perspectiva
personal y profesional, el futuro del Agro está dirigido a un cambio drástico
en las formas de producir alimentos. Hoy día la agricultura tradicional en vez
de producir alimentos, se ha convertido en un grave problema al medio ambiente.
El uso de plaguicidas, el monocultivo, la labranza altamente mecanizada, entre
otras actividades, ha ocasionado la erosión del suelo, contaminación de aguas y
medio ambiente, la desaparición de especies útiles al hombre, y la
productividad ha disminuido en altos porcentajes. Es por ello que, procesos
productivos orientados a la conservación del medio, el reciclaje y la
concienciación del hombre por su medio productivo agrícola-pecuario, como la
agroecología o agricultura orgánica forman parte del horizonte de las
explotaciones agrícolas del futuro.
En
este contexto, el uso de herramientas TIC, constituyen aplicaciones prácticas
para dar a conocer los beneficios de este tipo de actividades. Anexo el Link de
una actividad en Prezi, relacionada con el tema Agroecológico.
lunes, 11 de noviembre de 2013
SER LIDER
http://www.youtube.com/v/sWGihiupkus
Características de un Líder. Información recopilada del Taller de Desarrollo Humano. Curso Introductorio Maestría Producción Vegetal. UNET 2013E.
martes, 15 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
FERTILIZACIÓN ECOLÓGICA
La Fertilización Ecológica constituye el conjunto de prácticas y técnicas
orientadas a mantener el equilibrio del ecosistema agrícola, sin afectar en
absoluto el medio ambiente, se recurre a su aplicación con el objeto de nutrir los
cultivos y el suelo que los sustenta, logrando promover la fertilidad del medio.
Con respecto a los Abonos Verdes, lo integran plantas (gramíneas,
leguminosas, crucíferas, entre otras) que son incorporadas directamente al
suelo, con el objeto de mejorar las propiedades físicas del suelo, y el
enriquecimiento nutricional una vez descompuesto.
De los beneficios obtenidos al incorporar abonos verdes a una parcela, podemos señalar:
- Se optimiza de la estructura y estabilidad del suelo.
- Ocurre la incorporación de materia orgánica debido a la descomposición
rápida gracias a la elevada vida microbiana.
- Se logran recuperar elementos libres, evitando su pérdida por lixiviación
o volatización.
- Aporta nitrógeno por medio de la fijación biológica, en el caso de abonos
verdes de leguminosas.
- Permite la mejora en cuanto a la retención de agua, facilitando el drenaje
y la circulación de agua en el terreno.
- Protección del suelo en relación con la erosión.
- Evita la proliferación de malas hierbas.
En relación con los Biofertilizantes, constituyen
organismos vivos (bacterias, algas y micorrizas) que permiten a los cultivos
mejorar la asimilación del nitrógeno atmosférico. Para su preparación, es
importante su aislamiento, selección, multiplicación e incorporación al suelo o
el cultivo en forma de inoculo, con el objeto de obtener el máximo beneficio en
detrimento de los productos químicos.
Su uso y aplicación en cultivos comerciales permitirá entre otros beneficios:
- La fijación biológica del nitrógeno atmosférico.
- Se fomenta la absorción de nutrientes por los cultivos.
- Permite la solubilidad de nutrientes del suelo, lo que facilita su absorción
por parte del cultivo.
- Se mejora la estructura del suelo, debido a la capacidad de diversos
microorganismos de ligar las partículas de los suelos formando agregados.
- Aportes de minerales y nutrientes específicos, corrigiendo carencias o
desequilibrios en base a un análisis de suelos.
- Incremento de la resistencia de las plantas al estrés hídrico y a la
salinidad.
- Liberación de sustancias que favorecen el crecimiento y desarrollo de las
plantas.
- Defensa de las plantas frente a las plagas y enfermedades.
En resumen, los Abonos Verdes y los Biofertilizantes, son prácticas culturales
ligadas a la Agroecología, que permiten el incremento de la flora microbiana
del suelo, fomentando su diversidad microbiológica, lo que acelera la
mineralización y disposición de nutrientes al cultivo, además, se mejora la
estructura del suelo, manteniendo el equilibrio del agua y aire del medio
terrestre. Su aplicación, permite la obtención de alimentos sanos, nutritivos y
de alto valor comercial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)